Conferencias de Edgar Martín
36,00€
Descripción
Después del éxito que tuvo el ciclo de Conferencias en directo, aquí os dejamos 4 de ellas ¡más 2 inéditas!
Edgar Martín, nuestro profesor de Dirección de Orquesta y Análisis Musical nos trae 6 charlas imprescindibles para comprender la Música Clásica.
Réquiem de Mozart
Una conferencia en la que descubriremos en profundidad la mítica obra de Mozart que dejó incompleta. Mitos y leyendas sobre esta maravillosa obra que marca el culmen de una vida.
Beethoven: La genialidad de un hombre sordo
En esta ocasión hablaremos de la genialidad del maestro de Bonn. Cómo fue su infancia, cuándo empezó a componer, un recorrido por sus nueve sinfonías que marcan la vida de este gran compositor.
Dvorak: Sinfonía del Nuevo Mundo
Una sinfonía legendaria que nos descubre el nuevo mundo que encontró nuestro compositor al llegar a EEUU. Una nueva manera de entender el folklore y la música popular dentro de la “música culta” y que al mismo tiempo abre las puertas a compositores posteriores.
De Wagner a Mahler: el Siglo XIX
Conferencia dedicada a esos vertiginosos años de finales del s. XIX donde el romanticismo se entremezcla con los nacionalismos y las nuevas vanguardias. Te sorprenderán las diferentes sonoridades en un mismo periodo.
J. S. Bach, Maestro de Maestros ¡NUEVO!
Gracias a J.S. Bach la música ha sido durante siglos tal y como la conocemos. Músico referente para toda una gran generación posterior de genios. Te invito a conocer humana y profesionalmente a un compositor que marcó la historia de nuestra música poniendo una base sólida sobre la que todos hemos crecido.
Manuel de Falla: a la vanguardia ¡NUEVO!
Compositor español de referencia que supo integrar a la perfección las nuevas sonoridades del siglo XX dentro de una música que refleja el folklore español. ¿Cómo lo integró? ¿Qué pasos fue dando en su carrera?
Un músico imprescindible para entender este convulso cambio de siglo.
Adelino –
He asistido a dos de ellas por cuestiones de horario. Me han parecido geniales y muy amenas, incluso para mí que no estoy muy metido en el tema. Con ellas he empezado a dar más sentido a la música clásica o antigua como a Edgar le gusta denominar. Muchas gracias a todo el equipo que habéis hecho posible estos encuentros.
Sara –
han sido muy y muy interesantes y reveladoras. felicidades y gracias edgar
Elena –
Asisti a su última conferencia. Me pareció muy enriquecedora y nos dio muchos puntos para reflexionar y encaminar nuestra práctica educativa y nuestra propia idea sobre lo que significa la música en la vida. Objetivos interesantísimos para plantearse. Creo que no se puede pedir mas…. un cordial saludo y gracias por vuestro gran trabajo.
Tino –
He asistido a todas tus conferencias me han resultado muy interesantes,con ellas he aprendido a distinguir mejor las diferentes épocas musicales,he disfrutado
mucho.Felicidades Edgar y muchas gracias
Conchita –
Han sido muy amenas y muy interesantes, para saber interpretar un poco mejor las obras y disfrutar más de la música. Tan necesaria en la vida.
Gracias Edgar.
ANTONIO CRESPO BORROMEO –
Han sido unas conferencias muy interesante y enriquecedoras, en especial la última, donde Edgar me ha hecho reflexionar sobre el gran significado que la música tiene en la vida como expresión universal.
Me ha enseñado a disfrutar mejor de ella. Más no se puede pedir.
Gracias por vuestra trabajo y difusión.
Para Edgar, mi reconocimiento a toda su sabiduría y buen hacer. Muchísimas gracias, Maestro.
Idoia –
Coincido con lo expresado en estas valoraciones de las conferencias. Amenas, interesantes, enriquecedoras, nos permiten conocer y disfrutar de la música clásica de la mano de Edgar y su personal estilo. Felicidades Edgar!
Laura (propietario verificado) –
Asistí a todas las conferencias, y de todas ellas siempre aprendí. Me ayudaron a reflexionar sobre la música y fueron muy entretenidas. Enhorabuena a Edgar y a todo el equipo por el trabajo.
Esperanza Guaita Pardo (propietario verificado) –
No sé que más aportar.
He asistido a todas las conferencias, incluso alguna, con partitura en mano, no sé música y, de su historia, mucho menos, ha sido un descubrimiento hacerlo de la mano de Edgar.
Felicidades maestro, queremos más, nos has hecho mucho menos pesado este confinamiento.
Y gracias al Instituto de música online por hacerlo posible.